Si eres amante de los efectos especiales y del cine en general, el perfil de Carolina Jimenez G. es uno de los que no puedes dejar de seguir en Twitter. Ella es una de las figuras mas destacadas en el mundo del CGI, ha colaborado en casi todas las grandes producciones de los últimos años y es española.
Desde mayo ademas, publica un hilo interminable de curiosidades de Cine que no puedes perderte.
El mundo del cine y sus increíbles maravillas. Abrimos hilo sobre hechos, curiosidades y datos de cine que tanto fascinan. ¡Vamos allá!#Cine #curiosidades #elMundoDelCine #hilo #DeshilachandoCine pic.twitter.com/uDhkUa5dn8— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
En los discursos de aceptación de los Oscars, se le ha dado a Steven Spielberg las gracias más que a dios. Aquí están las estadísticas que a quienes se le han dado más las gracias con una estatuilla en la mano.#Cine #Spielberg #elMundoDelCine #hilo #DeshilachandoCine #Oscars pic.twitter.com/198gfH5YVw— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
La leyenda urbana de que todos los relojes en Pulp Fiction están parados a las 4:20 es falsa. Algunos sí, pero no todos ni mucho menos. Hay relojes importantes en la trama que ni de cerca.#Cine #PulpFiction #elMundoDelCine #hilo #DeshilachandoCine #Tarantino pic.twitter.com/cfkL79ephm— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
La cabeza de caballo en la famosa escena de "El Padrino" de Coppola era real. Las falsas no quedaban bien y se optó por una de verdad. Pero ningún animal sufrió ex-profeso. Se supo de un animal que iba a ser sacrificado cerca y se pidió guardar la cabeza.#Cine #ElPadrino pic.twitter.com/tmynb8qrds— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
La masa de globos que elevan la casa de Carl Fredricksen por los aires en "Up" es realmente una masa de globos. Los artistas de Pixar no se limitaron a crear los visibles de exterior, sino que el racimo entero está compuesto por 10.297 globos en 3D.#Cine #Pixar #Up #curiosidades pic.twitter.com/fjNo2nkAVJ— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
Hasta la fecha los androides principales de la saga de Alien están ordenados alfabéticamente, en orden de producción:— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
- Ash
- Bishop
- Call
- David
Ignorando a Walter, ¿cómo se llamará el siguiente?#Cine #curiosidades #elMundoDelCine #hilo #DeshilachandoCine #Alien #androides pic.twitter.com/Kugj0wwTx0
En 1972 se otorgó a Charlie Chaplin, a los 82 años de edad, un Oscar honorífico a toda su carrera. Al recoger el galardón recibió una ovación de 12 minutos de duración. La más larga de la historia de los Oscars.#Cine #curiosidades #CharlieChaplin #hilo #DeshilachandoCine #Oscars pic.twitter.com/TwefrzdLYH— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
En Titanic, en la escena en que Jack retrata al carboncillo a Rose, la mano que dibuja no es la de Leonardo DiCaprio, sino la del mismo James Cameron, que por cierto es un excelente dibujante.#Cine #curiosidades #Titanic #hilo #DeshilachandoCine #JamesCameron pic.twitter.com/Cp7Hbw4EOD— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
El actor Samuel L. Jackson dice la palabra "motherfucker" más de 170 veces en 27 películas diferentes. Al menos 20 de ellas en #TheHitmansBodyguard, que las conté yo. Un peliculón. #cine #motherfucker #SamuelLJackson #curiosidades #elMundoDelCine #DeshilachandoCine #motherfucker pic.twitter.com/ZgihfZLnvw— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
En la escena del campo de amapolas en "El Mago de Oz" la nieve que cae y cubre suelo y actores era artificial hecha de amianto (asbestos) habitual por entonces. Hoy sabemos que es un peligroso carcinógeno.#cine #ElMagoDeOz #curiosidades #DeshilachandoCine #TheWizardOfOz #hilo pic.twitter.com/euZbW9EDbm— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
En "Tiburón" la famosísima frase “You’re gonna need a bigger boat” fue improvisada. No estaba en el guión. El actor Roy Scheider la dijo como broma durante el rodaje y acabó en la película.#Tiburon #cine #Jaws #Curiosidades #DeshilachandoCine pic.twitter.com/pMbT75vajQ— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
La película que más ha recaudado en la historia del cine, ajustando a inflación, es "Lo que el Viento se Llevó" de 1939. En dinero actual, recaudó 3.728.000.000 $, seguida de "Avatar".#GoneWithTheWind #cine #LoQueElVientoSeLlevo #Curiosidades #DeshilachandoCine #elMundoDelCine pic.twitter.com/zQBbjuPdQK— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
Pero la película más rentable de la historia del cine es "Paranormal Activity", de 2009. Recaudó 193.000.000 $. ¡Pero es que hacerla costó sólo 15.000 $! #ParanormalActivity #cine #Curiosidades #DeshilachandoCine #hilo #elMundoDelCine pic.twitter.com/mfwAP34UNA— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
Steven Spielberg dejó sus estudios en la universidad para aceptar su primer trabajo en la industria del cine. En 2002, 33 años después, volvió para terminarlos y obtener su título. Presentó "La Lista de Schindler" como proyecto final. Casi nada.#cine #curiosidades #Spielberg pic.twitter.com/H10OTe67Fp— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
El "grito #Wilhelm", el efecto sonoro más famoso del cine, se usó por primera vez en "Tambores Lejanos" en 1951, toma su nombre de un personaje de "La Carga de los Jinetes Indios" de 1953 y se ha usado en más de 400 películas. Aquí una recopilación:https://t.co/EMwHyB7T7C#cine— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
La primera película americana en la que se ve un váter desaguando es "Psicosis", y por los pelos. Costó mucho que la censura aceptara la escena. Tirar de la cadena se consideraba inaceptablemente obsceno.#cine #Curiosidades #DeshilachandoCine #Psicosis #toilet #hilo #censura pic.twitter.com/wjCvNWo7vW— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
El actor con más muertes en pantalla no es curiosamente Sean Bean con un total de 25, sino John Hurt con nada menos que 42. Matar mujeres en cine estaba muy mal visto, por eso hay tan pocas en el ranking.#cine #Curiosidades #DeshilachandoCine #hilo #CosasDeCine pic.twitter.com/wEdaksO2Mg— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 29, 2019
Normalmente los nombres de personajes de ficción coinciden con varias personas reales lo que justifica que no se refieran de nadie en concreto. Pero Marla Singer había solo una. Para poder estrenar #ElClubDeLaLucha hubo que contactarla y pedirla permiso para usar su nombre. #cine pic.twitter.com/FbmxjUbdDP— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 30, 2019
El actor Dooley Wilson, el famoso Sam de #Casablanca, era un virtuoso músico en la vida real, pero no sabía tocar el piano. Era batería. En la película hacía como que tocaba, pero no. Y nunca nadie le dijo "Tócala otra vez, Sam". #cine #curiosidades #DeshilachandoCine #hilo pic.twitter.com/Ucr6vhwSRE— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 30, 2019
En la película "Godzilla" de 2014 el monstruo protagonista que da título a la misma aparece en pantalla escasos 8 minutos en total. Tela.#Cine #curiosidades #elMundoDelCine #hilo #DeshilachandoCine #Godzilla pic.twitter.com/mDMZQYAwsg— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 30, 2019
En la saga de #StarWars, "la fuerza" ("the force") es mencionada un total de 161 veces. "Rogue One" se lleva la palma por el cansino del ciego, qué lata que dio. Alguien ha recopilado todas esas veces en un vídeo. Maravilloso:https://t.co/pkXHcGRc0F#Cine #curiosidades #theForce pic.twitter.com/lF1KRu6lIG— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 30, 2019
El actor Tom Hanks no recibió salario alguno por su trabajo en Forest Gump. A cambio aceptó un porcentaje de las ganancias de la película, lo que le acabó haciéndole ganar 40 millones de dólares. Buen ojo.#cone #curiosidadesDeCine #DeshilachandoCine #ForestGump #hilo pic.twitter.com/9EdrNvjQZg— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 30, 2019
Durante el rodaje de su tensa y violenta escena en #DjangoUnchained Leonardo DiCaprio por accidente rompió una copa y de cortó la mano. Pero siguió actuando. Tarantino quedó tan impresionado que dejó la toma. Lo que vemos en pantalla es la sangre real del actor.#cine #Tarantino pic.twitter.com/q3u4EHVRQN— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 30, 2019
El rodaje más peligroso de la historia del #cine fue el de "#Roar" (1981). Se rodó con animales salvajes y más de 70 miembros del equipo sufrieron heridas, algunas muy graves.— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 31, 2019
Los fans de @aquihaydragones ya lo sabéis. Los demás escuchad a @rodrigocortes:https://t.co/Kk0W5uilpa pic.twitter.com/PDCHKSnShj
Stanley Kubrick hizo destruir todos los sets y props tras el rodaje de "2001: A Space Odissey" para evitar que nadie los pudiera usar para ninguna otra "producción de ciencia ficción menor". Su película debía ser única. Y la mejor.#cine #Curiosidades #deshilachandocine #kubrick pic.twitter.com/LSszra7POn— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) May 31, 2019
"Toy Story 2" casi se perdió del todo. Un error en el sistema de archivos de Pixar borró el 90% de la película. Y el sistema de backup de emergencia falló. Se recuperó porque una supervisora se había llevado una copia para trabajar desde casa.#cine #Pixar #Curiosidades #hilo pic.twitter.com/FcJn4CxuL4— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) June 1, 2019
El rodaje de "Pozos de Ambición" interfirió en el de "No es País Para Viejos". Ambas se rodaban a la vez en el mismo área de Texas. La nube de humo que montó el equipo pirotécnico hizo a los Coen tener que detener el rodaje días hasta que se dispara.#cine #curiosidadesDeCine pic.twitter.com/bfRi7EA1A3— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) June 1, 2019
Curiosamente las dos películas menos rentables de la historia del cine son de #Disney y ambas tienen lugar en #Marte. "Mars Needs Moms" sufrió pérdidas de más de 143 $ millones y "John Carter" perdió casi 127 $ millones.#cine #CosasDeCine #CuriosidadesDeCine #DeshilachandoCine pic.twitter.com/wr20PiCiKJ— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) June 1, 2019
El actor David Prowse, que encarna a #DarthVader en la saga original de #StarWars, se enteró de que su voz no saldría en la película, ya que fue doblado a posteriori por James Earl Jones (quien por cierto no sale en los créditos del E-IV), cuando vio la película en el estreno. pic.twitter.com/1Y8hALbHMm— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) June 2, 2019
Igualmente el compositor Alex North se enteró de que Stanley Kubrick no había usado la banda sonora que compuso y grabó para "2001: A Space Odissey" el día del estreno. En su lugar #Kubrick decidió usar los clásicos que tenía como "temp tracks". Hoy está editada y publicada#cine pic.twitter.com/rLTi1xcTQR— Carolina Jiménez G. (@Okinfografia) June 2, 2019
0 Comentarios